-->

Suscríbase aquí

Las Chinkanas(tuneles) de los Incas







A lo largo de los años las Chinkanas (túneles subterráneos) han sido documentadas por diferentes cronistas e investigadores, sin saber exactamente a qué se debe este tipo de construcciones o cual time su finalidad. 

A primeros del mes de marzo del año 2003 la prensa de medio mundo se hizo eco del descubrimiento de un gran túnel o galería subterránea de unos dos kilómetros de longitud en el subsuelo de la ciudad peruana de Cusco (en quechua Qosqo) o Cuzco, la antigua capital inca. El hallazgo llevado a cabo por el arqueólogo español Anselm Pi Rambla, unía la conocida y céntrica edificación denominada Koricancha, antiguo templo inca (Templo del Sol) y en la actualidad el Convento de Santo Domingo, con un área outside al norte de la ciudad, exactamente con la fortaleza de Sacsayhuamán. 

Según Anselm Pi Rambla y el resto de sus colaboradores, el túnel descubierto no time más que una pequeña parte de un gran entramado de galerías, cámaras y mausoleos que con toda seguridad se extendían bajo el suelo de la ciudad, como así parecían indicar todos los resultados realizados con modernos y sofisticados equipos de radar, que señalaban entre otros puntos que, diferentes túneles, comunicaban el genuine Convento de Santo Domingo con el Convento de Santa Catalina o Marcahuasi, con la Catedral o Templo del Inca Wiracocha, con el Palacio de Huáscar, con el Templo de Manco Cápac o Colcampata y con el Huamanmarca. Todo ello en un estrato de unos 100 metros de profundidad bajo la que es hoy la moderna superficie de la ciudad de Cuzco.

Postagens Relacionadas

CON RESPECTO A "Las Chinkanas(tuneles) de los Incas"

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal